Algunos gráficos sobre la burbuja estadounidense
Al descontar la inflacion, el gráfico lo que realmente refleja son desequilibrios; si la vivienda sube lo mismo que el precio del dinero el gráfico representa una linea recta, si se produce un desequilibrio (la vivienda sube mas que el precio del dinero, sea cual sea el motivo) hay una pendiente. Así, vemos que a partir de la segunda guerra mundial, el precio de la vivienda busca siempre su equilibrio en la linea del 110, y todos los desequilibrios, ya sean positivos o negativos, se corrigen para despues volver a crear otro.
Tirando del hilo, he encontrado otroa gráficos muy interesantes sobre la burbuja inmobiliaria estadounidense, todos en la página de la wikipedia que habla sobre el tema y que merece la pena ver:
El primero de ellos es muy parecido al anterior, pero mucho mas completo, pues ademas de los precios de la vivienda deflacionados (la linea roja, que como podeis ver es una gráfica practicamente identica a la anterior), nos aparecen dos lineas mas, tambien deflacionadas, una con la variacion de los costes de produccion de las casa y otra con el aumento de la poblacion:

Y para terminar, un gráfico que compara la burbuja estadounidense con la celebre burbuja japonesa:

Aunque las lineas comienzan en años diferentes, nacen en el mismo punto para poder comparar la evolucion de los precios, que como vemos es practicamente identica. Según la gráfica, podriamos decir que esos paises se encuentran en el mismo punto en que se encontraba japon en 1990, justo el momento de su pinchazo.
¿Alguna gráfica decente sobre la situacion española? No he encontrado nada. ¡Se admiten colaboraciones! :o)
No dejes de visitar la página de la Wikipedia sobre la burbuja estadounidense (cambia practicamente todos los dias)