El periodico "El Pais" empieza a oficializar el pinchazo de la burbuja inmobiliaria
El domingo 29 de Abril, dia de máxima difusión de la prensa española, "El Pais" nos regalaba, en sus ediciones digital e impresa, dos joyas, la primera, un artículo titulado "La era del ladrillo toca techo" que incluye perlas como esta:
2. ¿Es buen momento para vender?
Sí, cuanto antes mejor. Y si usted está pensando en comprarse una vivienda, sería aconsejable que esperara una temporada. Según los expertos consultados, si sumamos a la progresiva desaceleración de los precios el cada vez mayor endeudamiento de las familias, tendremos un panorama en el que aparecerán buenas oportunidades de compra. Y es que desde 1999 los españoles han casi triplicado su deuda con las entidades de crédito, hasta llegar a los 832.000 millones de euros del año pasado. Más del 90% de estos números rojos responden a la compra de una vivienda.El asesor inmobiliario José Barta da una respuesta muy clara. "Un amigo que quiere vender su piso me preguntó si debía aceptar un precio un 5% inferior al que pedía. Yo le he respondido sin dudar que lo haga. Los vendedores van a tener que ajustar su oferta porque se presentarán situaciones con propietarios que tengan la necesidad de vender para conseguir liquidez".El mismo consejo, pero a los que están al otro lado de la chequera, lo da el profesor José Manuel Naredo: "No parece un buen momento para comprar; es mucho más interesante alquilar".
Y al segunda, una entrevista a un catedrático de economía que resalta en su título una de las afirmaciones del entrevistado: "El inmobiliario no es un sector de aterrizajes suaves":
P. Ese nivel representaría un frenazo notable. ¿Cree usted que el aterrizaje será suave, como han manifestado en estos días representantes de instituciones y empresas?
R. A bancos, inmobiliarias e instituciones no les queda más remedio que lanzar ese mensaje. ¿Qué van a decir? Pero éste no es un sector de aterrizajes suaves. Oscila con una intensidad muy superior al conjunto de la economía. Durante los últimos 30 años, sólo se vivió una etapa de cierta estabilidad entre 1995 y 1997. Los representantes de SEOPAN ya han advertido que 100.000 viviendas menos al año supone perder 200.000 empleos. Si se calcula que para alcanzar el equilibrio habrá probablemente un recorte mayor que ése, el aterrizaje no será muy suave.
Sin prisa pero sin pausa, el mensaje va calando en la gente. Despues de las elecciones nos toca una buena, el terreno va a estar bien abonado, vean sino lo mas leido hoy en la edicion digital de el pais:

Y por otra parte, hoy Reuters ha sacado una tremenda nota de prensa tambien sobre el pinchazo que es de esperar algunos medios reproduzcan mañana: "El auge inmobiliario en España corre el riesgo de acabar mal", pues eso.
2. ¿Es buen momento para vender?
Sí, cuanto antes mejor. Y si usted está pensando en comprarse una vivienda, sería aconsejable que esperara una temporada. Según los expertos consultados, si sumamos a la progresiva desaceleración de los precios el cada vez mayor endeudamiento de las familias, tendremos un panorama en el que aparecerán buenas oportunidades de compra. Y es que desde 1999 los españoles han casi triplicado su deuda con las entidades de crédito, hasta llegar a los 832.000 millones de euros del año pasado. Más del 90% de estos números rojos responden a la compra de una vivienda.El asesor inmobiliario José Barta da una respuesta muy clara. "Un amigo que quiere vender su piso me preguntó si debía aceptar un precio un 5% inferior al que pedía. Yo le he respondido sin dudar que lo haga. Los vendedores van a tener que ajustar su oferta porque se presentarán situaciones con propietarios que tengan la necesidad de vender para conseguir liquidez".El mismo consejo, pero a los que están al otro lado de la chequera, lo da el profesor José Manuel Naredo: "No parece un buen momento para comprar; es mucho más interesante alquilar".
Y al segunda, una entrevista a un catedrático de economía que resalta en su título una de las afirmaciones del entrevistado: "El inmobiliario no es un sector de aterrizajes suaves":
P. Ese nivel representaría un frenazo notable. ¿Cree usted que el aterrizaje será suave, como han manifestado en estos días representantes de instituciones y empresas?
R. A bancos, inmobiliarias e instituciones no les queda más remedio que lanzar ese mensaje. ¿Qué van a decir? Pero éste no es un sector de aterrizajes suaves. Oscila con una intensidad muy superior al conjunto de la economía. Durante los últimos 30 años, sólo se vivió una etapa de cierta estabilidad entre 1995 y 1997. Los representantes de SEOPAN ya han advertido que 100.000 viviendas menos al año supone perder 200.000 empleos. Si se calcula que para alcanzar el equilibrio habrá probablemente un recorte mayor que ése, el aterrizaje no será muy suave.
Sin prisa pero sin pausa, el mensaje va calando en la gente. Despues de las elecciones nos toca una buena, el terreno va a estar bien abonado, vean sino lo mas leido hoy en la edicion digital de el pais:

Y por otra parte, hoy Reuters ha sacado una tremenda nota de prensa tambien sobre el pinchazo que es de esperar algunos medios reproduzcan mañana: "El auge inmobiliario en España corre el riesgo de acabar mal", pues eso.